lunes, 12 de noviembre de 2007

CentraRSE


CentraRSE
en GUATEMALA
Qué hacemos?

Nuestras actividades se centran en el intercambio de experiencias entre las empresas. Esto les permite adquirir conocimientos y la formación necesaria para incorporar la RSE adaptado a las necesidades propias de la empresa. Para complementar el proceso de incorporación y medición de la RSE, CentraRSE ofrece herramientas tales como: Indicadores de RSE, información de mejores prácticas internacionales, investigaciones nacionales e internacionales, talleres de capacitación, análisis de tendencias, bases de datos de consultores, seminarios y foros.
CentraRSE ha definido un ciclo de desarrollo el cual cuenta con diferentes pasos para apoyar a las empresas a asimilar y aplicar las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. En cada uno de estos pasos, CentraRSE brinda herramientas como las descritas anteriormente para que las empresas implementen estas prácticas de forma sistemática y efectiva.

Las siguientes son las etapas que conforman el Ciclo de Implementación de Responsabilidad Social Empresarial:

Sensibilización:En esta etapa CentraRSE promueve el concepto de Responsabilidad Social Empresarial para que las empresas que no estén asociadas conozcan más sobre el tema. Para cumplir con este objetivo, CentraRSE ofrece:
Módulos de sensibilización / capacitación.
Presentaciones sobre el tema de Responsabilidad Social Empresarial
Artículos de interés
Charlas académicas
Promoción de premios de Responsabilidad Social Empresarial
Comunicación Interna:A partir de que la empresa se asocie a CentraRSE, iniciará un período en el que la implementación de las prácticas de RSE se comunique a lo interno. En este sentido, CentraRSE brinda las siguientes herramientas:
Módulos de sensibilización
Guía de comunicación interna
Presentaciones internas a los gerentes que formen parte de la empresa.
Evaluación / Diagnóstico:Cuando el socio de CentraRSE ya haya iniciado el proceso de aplicación de prácticas de RSE a lo interno, prosigue con una etapa en la que se evalúa cómo estas prácticas han incidido en la gestión de la empresa. Para obtener estos resultados y ayudar al asociado a implementar de forma eficiente la RSE en su empresa, CentraRSE lo apoya con las siguientes metodologías y manuales:
Evaluación de impacto que se ha generado en la empresa tras haber implementado prácticas de Responsabilidad Social Empresarial.
Manual de primeros pasos de aplicación de RSE.
NDICARSE (evaluación anual que presenta un mapa de fortalezas y debilidades en cuanto a la aplicación de la RSE)
Estrategia:Al obtener los resultados presentados por las herramientas de evaluación antes descritas, CentraRSE ofrece lineamientos a la empresa que le permitirán dirigir su estrategia de implementación de Responsabilidad Social Empresarial, dependiendo de las prácticas que más se hayan adecuado a sus necesidades.
Implementación:Esta es la etapa en la que se intensifica la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, en coordinación con la estrategia planteada. CentraRSE apoya a las empresas en:
Proyectos: Asesoría a la empresa para evaluar cuáles son los proyectos que más se adaptan a su entorno, a partir de experiencias en otras empresas.
Consultores: CentraRSE ofrece un directorio de consultores a quienes las empresas pueden acudir para que les apoyen en la implementación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial.

No hay comentarios: